¿Para qué sirven las redes sociales? (la narración constante de mi vida)
Posted by: sritakadbury on: junio 11, 2011
- En: amigas | amigos | amistad | amor | aprender | budismo | budismo nichiren | cambiar | casualidades | confianza | crecer | destino | dudas | existencia | familia | felicidad | ilusiones | redes sociales | zen
- 2 Comments
Hola, estimados y estimadas.
Desde ayer a la noche que estoy medio movilizada por FEIZBUK, la obra de teatro que vi. Sigo pensando para qué uno construye una identidad virtual, sube fotos, cuenta que empezó el gimnasio, etc. Muestra su vidita, su mundito a internet. Pero no voy a cerrar mi cuenta: hoy el perfil de FB es como el mail y en mi trabajo es fundamental. Y también creo en las redes; hoy más que nunca compartir (cosas útiles: canciones, información, películas) es una tarea gratificante.
Pero, ¿de dónde viene esa necesidad de mostrarse, construírse, buscar aprobación virtual? En alguna película algún personaje decía que construíamos una pareja para sentir que nuestro mundito, nuestras cositas le importaban a alguien. Facebook es lo mismo, pero multiplicado por 600! Y creo que tanta sobre estimulación de “cosas de otros que deberían importarme” hace que no me importe nadie. Tantos vínculos que no termino de armar ninguno. Mil doscientos cafés pendientes con pseudo vínculos. Y si no posteo nada, ¿desaparezco? ¿No existo? ¿Se olvidarán todos de mí?
Mi psicóloga dice que antes los sistemas de amigos se autorregulaban. Se hacía lugar a los nuevos verdaderos amigos y se dejaban ir a los viejos, sin ningún reproche.
Siento que eso me está faltando hoy en día. Y que lo único que quiero es compartir mi vida con algunos pocos que andan dando vueltas por ahí.
Voy a seguir escribiendo acá; compartiendo aquellas reflexiones sobre mi interioridad y exterioridad porque creo que a alguno puede llegar a verse reflejado y a servirle.
Espero no haber ofendido a ninguno de mis escasos lectores. No creo que mi decisión me haga mejor persona ni que una distinta haga a alguien peor persona. Es simplemente una elección: quiero vivir mi vida, no postear sobre ella.
junio 26, 2011 a 10:29 pm
“Y que lo único que quiero es compartir mi vida con algunos pocos que andan dando vueltas por ahí”
Pues que mejor manera de hacerlo que por Internet!… manteniendo el anonimato y con tanta probabilidad de que alguien te lea, como yo uno de esos que andan dando vueltas por ahí, jajaja
Me gusto mucho tu comentario comparto varias cosas sobre las redes sociales, como es que se volvieron tan importantes??, tengo algunas respuestas rondando mi cabeza, alguna vez te las comentare…
El final de “Quiero vivir mi vida, no postear sobre ella” te salio muy bien, no podria decirlo mejor
Todo tu blog me gusto mucho, tal vez sea el hecho de encontrar alguien que piense y sienta de forma similar, respecto a tantas cosas como las dudas existenciales, o lo de la vocación, amigos, trabajo, los estudios, tener tantas dudas y de paso tener casi la misma edad… Respecto a los chicos no puedo decir lo mismo ya que soy hombre y en mi caso es mas bien la pasión por las mujeres…(Lo mas que podría hacer es contestarte sinceramente alguna pregunta que tengas sobre los hombres), pero en fin antes de ser hombre soy una persona y como tal pienso y siento muchas cosas de forma similar a la tuya,
Tengo varios comentarios que hacer sobre tooodo lo que leí (no solo lo de las rede sociales), pero como este ya me salio un poco largo y además tengo que estudiar para mi examen de mañana, pues mejor comento luego.
El Pensador
julio 8, 2011 a 2:11 am
Acabo de ver tu mensaje!!! Agradezco tus palabras. A veces me cuesta escribir porque siento que a nadie le sirve y nadie lo lee. Me alegra que te hayas sentido identificado y hasta te haya gustado mi manera de decirlo! Un honor. Seguí posteando, que me interesa tener interlocutores y generar debates!